Thumbnail Image

La sílaba tónica

Profe Elluz Karina

La sílaba tónica

La sílaba tónica es la sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor fuerza. Es la sílaba que se destaca del resto de las sílabas de la palabra.

La sílaba tónica se puede identificar por el acento prosódico, que es un aumento de la intensidad, la duración y la altura de la voz en una sílaba.

En español, las sílabas tónicas se pueden clasificar en tres tipos:

  • Oxítonas: las que llevan el acento prosódico en la última sílaba. Por ejemplo: "casa", "libro", "amor".
  • Paroxítonas: las que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba. Por ejemplo: "camisa", "guitarra", "estudiante".
  • Proparoxítonas: las que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: "éste", "ésta", "ésos".

En el español actual, las palabras llanas (paroxítonas) son las más comunes, seguidas de las agudas (oxítonas) y las esdrújulas (proparoxítonas).

El acento prosódico también puede estar marcado en la escritura mediante una tilde (´). Sin embargo, no todas las palabras tónicas llevan tilde. Las palabras llanas (paroxítonas) solo llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras agudas (oxítonas) llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras esdrújulas (proparoxítonas) siempre llevan tilde.

Espero que esto te ayude a entender la sílaba tónica.


Added to Saved

This column was published by the author in their personal capacity.
The opinions expressed in this column are the author's own and do not reflect the view of Cafetalk.

Comments (0)

Login to Comment Log in »
Recommend ribbon

from:

in:

Lesson Categories

Language Fluency

Spanish   Native
English   Just a few words

Profe Elluz Karina's Most Popular Columns

« Back to List of Tutor's Column
Got a question? Click to Chat