Superpoderes Tibetanos

Weekly Topic: What supernatural power would you like to have?

Juane



Hoy me gustaría hablar de unos superpoderes muy especiales, las prácticas secretas del budismo tibetano, en especial el 'tummo' y el 'powa'. Es posible que tengan su origen en el 'bön', la religión practicada en el altiplano tibetano antes de la llegada del budismo, y que se podría comparar con el 'shinto' japonés, en el sentido de que ambas son religiones anteriores al budismo y que luego se sincretizaron de diferente manera con las enseñanzas del Buddha.

Según los místicos del Tíbet, el ser humano tiene la capacidad de desarrollar ciertos poderes sobrenaturales que para la mayoría de las personas sonarían a ciencia ficción. Hay dos técnicas en especial, descritas en varios textos sagrados tibetanos, que me gustaría resaltar:

- Tummo: es la capacidad de elevar la temperatura corporal de la persona que lo practica a base de ejercicios de respiración y meditación. Se dice que en los Himalayas hay personas que pueden sobrevivir muchas semanas a temperaturas por debajo del punto de congelación usando esta técnica ancestral para mantener sus cuerpos calientes.

- Powa: mediante esta técnica, una persona podría transferir su conciencia a otro lugar fuera de su cuerpo físico. Los tibetanos creen que el cuerpo y la conciencia se pueden separar, de tal manera que la conciencia de uno podría dejar el cuerpo y transportarse al de una persona fallecida, a otro lugar en el espacio o incluso a otra dimensión.

Estas técnicas, pertenecientes al budismo tántrico practicado en el Tíbet, son secretas y se transmiten de un maestro o 'lama' a uno de sus discípulos más avanzados de una manera oral y secreta. Por tal razón, no hay testimonio escrito que explique cómo se pueden llegar a dominar pero hay muchos relatos de místicos o 'yoguis' famosos que consiguieron hacerlo: superhombres y supermujeres.

El superhombre tibetano más famoso quizás sea Milarepa y en el libro 'La Vida de Milarepa' se detallan sus hazañas. Es difícil saber qué parte es realidad y qué parte es ficción pero el libro es muy interesante de cualquier manera y altamente recomendable.

Added to Saved

This column was published by the author in their personal capacity.
The opinions expressed in this column are the author's own and do not reflect the view of Cafetalk.

Comments (0)

Login to Comment Log in »
Premium ribbon

from:

in:

Mostrar categorías

Language Fluency

Español   Native
Inglés   Near-Native
Sueco   Proficient
Japonés   Daily conversation
Alemán   Daily conversation
Francés   Daily conversation
Italiano   Daily conversation
Checo   Just a few words

Ranking de artículos del tutor

  • Extremeños: Mangurrinos y Belloteros

    Soy de una de las comunidades autónomas españolas menos visitadas y conocidas por el ...

    Juane

    Juane

    0
    31256
    2020-07-14
  • La Casa de Papel

    Cuando pienso en series de televisión para aprender español (de España), la primera que se me viene...

    Juane

    Juane

    0
    6050
    2021-08-30
  • El Salto del Ángel

    Me fascinan las cataratas... ¿y a quién no?A lo largo de mis viajes, he visto muchas cataratas impr...

    Juane

    Juane

    0
    5922
    2021-09-6
  • Canción del Pirata - José de Espronceda

    Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un ve...

    Juane

    Juane

    0
    5809
    2020-07-29
« Back to List of Tutor's Column
Got a question? Click to Chat